Powered By Blogger

sábado, 20 de abril de 2024

Inundaciones



Objetivo:

  • Conceptual: Comprender los conceptos básicos de las inundaciones, sus causas, efectos e impactos en las comunidades y el medio ambiente.
  • Procedimental: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva, colaboración, pensamiento crítico y toma de decisiones en un contexto de debate simulado.
  • Actitudinal: Fomentar la empatía, la responsabilidad social y la participación activa en la búsqueda de soluciones para mitigar los riesgos de las inundaciones.

Materiales:

  • Sillas en círculo para crear un "acuario" en el centro del aula.
  • Etiquetas con roles: "Experto en inundaciones", "Representante de la comunidad", "Funcionario gubernamental", "Periodista", "Ciudadano afectado".
  • Hojas de papel y bolígrafos para tomar notas.

Desarrollo de la actividad:

1. Introducción (10 minutos):

  • Iniciar la actividad con una pregunta general: "¿Qué saben sobre las inundaciones?".
  • Anotar las ideas de los estudiantes en la pizarra o rotafolio.
  • Explicar brevemente que las inundaciones son eventos que ocurren cuando un área se llena de agua, ya sea por desbordamiento de ríos, marejadas ciclónicas o lluvias torrenciales.
  • Presentar la estrategia Fish Bowl, indicando que algunos estudiantes participarán dentro del "acuario" representando diferentes roles, mientras que el resto observará y tomará notas.

2. Preparación de los roles (10 minutos):

  • Dividir la clase en dos grupos: "Pez" y "Observadores".
  • Asignar roles a los estudiantes del grupo "Pez" de acuerdo a las etiquetas:
    • 1 Experto en inundaciones
    • 2 Representantes de la comunidad
    • 1 Funcionario gubernamental
    • 1 Periodista
    • 1 Ciudadano afectado
  • Pedir a los estudiantes del grupo "Pez" que lean y comprendan su rol, incluyendo las responsabilidades y expectativas.
  • Brindar tiempo para que los estudiantes del grupo "Pez" preparen algunas ideas o preguntas relacionadas con su rol.

3. Debate simulado (20 minutos):

  • Disponer las sillas en círculo formando un "acuario" en el centro del aula.
  • Invitar a los estudiantes del grupo "Pez" a tomar asiento dentro del "acuario", asumiendo sus roles respectivos.
  • Un estudiante del grupo "Pez" iniciará el debate planteando un tema o pregunta relacionada con las inundaciones.
  • Los demás estudiantes del grupo "Pez" deben participar activamente en el debate, expresando sus opiniones, ideas y argumentos desde la perspectiva de su rol.
  • Los estudiantes del grupo "Observadores" deben prestar atención al debate, tomando notas sobre las ideas clave, los puntos de vista y las posibles soluciones planteadas.

4. Discusión y análisis (15 minutos):

  • Al finalizar el debate simulado, invitar a los estudiantes del grupo "Observadores" a compartir sus observaciones y análisis de la discusión.
  • Promover un debate en toda la clase sobre los temas abordados en el "acuario", considerando las diferentes perspectivas y roles representados.
  • Enfatizar la importancia de la comunicación efectiva, la colaboración y el pensamiento crítico para abordar el problema de las inundaciones.

5. Reflexión y conclusiones (10 minutos):

  • Guiar una reflexión final sobre las principales conclusiones y aprendizajes obtenidos de la actividad.
  • Discutir las acciones individuales y colectivas que se pueden tomar para mitigar los riesgos de las inundaciones y proteger a las comunidades.
  • Fomentar la participación activa de los estudiantes en la búsqueda de soluciones y en la promoción de una cultura de prevención ante desastres naturales.

Recursos adicionales:

 Recursos: 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario