Introducción:
¡Bienvenidos al Centro de Investigación Meteorológica! En este desafío, se convertirán en un equipo de científicos encargados de crear un modelo tridimensional de un huracán utilizando materiales disponibles en el aula. Su objetivo es representar las características principales de un huracán, como su estructura interna, la dirección del viento y la formación de nubes en espiral.
Materiales:
- Base de cartón o madera
- Bola de espuma de poliestireno
- Alambre o palillos de dientes
- Papel de seda o papel crepé de colores (azul, blanco, verde)
- Pegamento o cinta adhesiva
- Tijeras
- Marcadores o pinturas
- Cualquier otro material que consideren útil para la decoración (opcional)
Instrucciones:
-
Preparar la base:
- Recorten una base circular de cartón o madera que sirva como soporte para el modelo del huracán. El tamaño de la base dependerá del tamaño que deseen darle al modelo.
-
Construir la estructura interna:
- Claven o peguen palillos de dientes o alambre en la bola de espuma de poliestireno para crear una estructura que represente el ojo del huracán y las bandas de nubes en espiral. La estructura debe ser resistente para soportar el peso del papel y las decoraciones.
-
Crear las nubes en espiral:
- Corten tiras de papel de seda o papel crepé de diferentes colores (azul, blanco, verde) para representar las nubes en espiral del huracán.
- Envuelvan las tiras de papel alrededor de la estructura de palillos de dientes o alambre, creando capas de nubes que se extiendan hacia afuera desde el ojo del huracán.
-
Agregar detalles:
- Utilicen marcadores o pinturas para decorar el modelo y agregar detalles, como la dirección del viento (flechas), la lluvia (gotas de papel brillante) o el ojo del huracán (círculo blanco en el centro).
- Pueden utilizar otros materiales creativos, como algodón o confeti, para darle textura y realismo al modelo.
-
Presentar el modelo:
- Una vez que el modelo esté completo, preséntenlo al resto de la clase o a un grupo de jueces. Expliquen las características del huracán que representa su modelo y cómo lo construyeron.
Consejos adicionales:
- Investiguen sobre los huracanes antes de comenzar a construir su modelo para comprender mejor su estructura y comportamiento.
- Trabajen en equipo para distribuir las tareas y aprovechar las habilidades de cada miembro del equipo.
- Sean creativos y utilicen su imaginación para que su modelo sea único y atractivo.
- ¡Diviértanse mientras aprenden sobre estos fascinantes fenómenos meteorológicos!
Evaluación:
Su modelo será evaluado en base a los siguientes criterios:
- Precisión: ¿Representa el modelo las características principales de un huracán?
- Creatividad: ¿Muestra el modelo originalidad y esfuerzo en su diseño?
- Trabajo en equipo: ¿Se evidencia la colaboración efectiva entre los miembros del equipo?
- Presentación: ¿Se presenta el modelo de manera clara y explicativa?
Esperamos que este desafío les permita desarrollar su creatividad, habilidades de trabajo en equipo y conocimiento sobre los huracanes.