Powered By Blogger
Mostrando las entradas con la etiqueta J.2 Quiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta J.2 Quiz. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

Quiz

 


1. ¿Qué es un terremoto?

(a) Una erupción volcánica.

 (b) Una tormenta eléctrica. 

(c) Un temblor de la Tierra causado por el movimiento de las placas tectónicas. 

(d) Una ola gigante que azota las costas.

2. ¿Dónde se origina un terremoto?

(a) En la superficie terrestre. 

(b) En el interior de la Tierra, en el punto donde se rompen las placas tectónicas. 

(c) En el océano, cerca de las zonas costeras. (

d) En la atmósfera, donde se forman las tormentas.

3. ¿Qué es el hipocentro de un terremoto?

(a) El punto en la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el epicentro. 

(b) El punto dentro de la Tierra donde se origina el terremoto.

 (c) La magnitud del terremoto, medida en la escala de Richter.

 (d) La intensidad del temblor, medida en la escala de Mercalli.

4. ¿Qué es el epicentro de un terremoto?

(a) El punto dentro de la Tierra donde se origina el terremoto. 

(b) El punto en la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro. 

(c) La magnitud del terremoto, medida en la escala de Richter. 

(d) La intensidad del temblor, medida en la escala de Mercalli.

5. ¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad de un terremoto?

(a) La magnitud mide la cantidad de energía liberada por el terremoto, mientras que la intensidad mide la fuerza con que se siente el temblor en un lugar determinado. 

(b) La magnitud se mide en la escala de Richter, mientras que la intensidad se mide en la escala de Mercalli. 

(c) La magnitud es un valor objetivo, mientras que la intensidad es una percepción subjetiva.

 (d) Todas las anteriores son correctas.

6. ¿Qué tipo de ondas sísmicas son las más rápidas y las primeras en llegar a la superficie?

(a) Ondas P (primarias). 

(b) Ondas S (secundarias). 

(c) Ondas L (longitudinales). 

(d) Ondas R (transversales).

7. ¿Qué fenómeno sísmico puede generar un tsunami?

(a) Un terremoto submarino o que se produce cerca de la costa. 

(b) Una erupción volcánica. 

(c) Un huracán. 

(d) Un deslizamiento de tierra.

8. ¿Qué es la licuefacción del suelo?

(a) El proceso por el cual el suelo se vuelve líquido y pierde su capacidad de soporte.

 (b) La formación de grietas en el suelo como consecuencia del temblor. 

(c) El derrumbe de edificios y estructuras. (

d) La generación de olas gigantes en el mar.

9. ¿Cuál es la mejor manera de protegerse durante un terremoto?

(a) Salir corriendo a la calle lo más rápido posible. 

(b) Buscar refugio debajo de un mueble resistente, como una mesa o un escritorio. 

(c) Alejarse de ventanas, estantes altos y objetos colgantes. 

(d) Todas las anteriores son correctas.

10. ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir el impacto de los terremotos?

(a) Construir edificios sismorresistentes. 

(b) Desarrollar planes de emergencia. 

(c) Educar a la población sobre los terremotos. 

(d) Todas las anteriores son correctas.