Lección sobre las Avalanchas:
Objetivos:
- El alumno explicará que es una avalancha,y porque son peligrosas.
- El alumno investigará los planes de rescate en caso de avalancha y propóndrá nuevas ideas que ayudarías a los rescatististas y esquiadores.
- El alumno compara y distingue los distintos tipos de avalancha.
Fase 1: Planteamiento del problema
- Pregunta inicial: ¿Qué es una avalancha?
- Preguntas exploratorias: ¿Has visto alguna vez una imagen o video de una avalancha? ¿Qué te llamó la atención? ¿Te parecen peligrosas? ¿Por qué?
Fase 2: Búsqueda de información
- Preguntas de aclaración: ¿En qué lugares ocurren las avalanchas? ¿Qué elementos componen una avalancha? ¿Cómo se forma una avalancha? ¿Qué factores pueden desencadenar una avalancha?
Fase 3: Análisis de conceptos
- Preguntas de análisis: ¿Qué diferencia a una avalancha de un simple deslizamiento de nieve? ¿Qué papel juega la gravedad en la formación de una avalancha? ¿Cómo influyen las condiciones climáticas en el riesgo de avalanchas? ¿Qué impacto pueden tener las avalanchas en el medio ambiente?
Fase 4: Aplicación de conceptos
- Preguntas de aplicación: ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar al practicar actividades en zonas de avalancha? ¿Qué tipo de equipo es necesario para estar seguro en la nieve? ¿Cómo se debe actuar en caso de encontrarse en una avalancha? ¿Qué se puede hacer para prevenir las avalanchas?
Fase 5: Reflexión
- Preguntas de reflexión: ¿Qué has aprendido hoy sobre las avalanchas? ¿Cómo ha cambiado tu percepción sobre estos eventos naturales? ¿Qué medidas puedes tomar para ser un excursionista o esquiador más responsable en la nieve?
Actividad
Para concluir esta lección, se propone la siguiente actividad:
Imagina que eres parte de un equipo de rescate en una zona de avalancha. Describe los pasos que seguirías para buscar y rescatar a posibles víctimas. ¿Qué desafíos enfrentarías en este tipo de operación? ¿Qué recursos y equipos serían necesarios para llevar a cabo el rescate de manera efectiva?
Reflexión final
Recuerda que la seguridad en la montaña es responsabilidad de todos. Al ser conscientes de los riesgos y tomar las precauciones necesarias, podemos disfrutar de la nieve de manera segura y responsable.
Recursos: