Objetivo:
- Conceptual:
Comprender los conceptos básicos de un tsunami, sus causas, efectos y
medidas de prevención.
- Procedimental:
Desarrollar la habilidad de identificar las señales de alerta de un
tsunami y saber cómo actuar ante uno.
- Actitudinal:
Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones ante situaciones de
riesgo.
Metodología INERT:
I - Investigar:
- Iniciar la actividad con una lluvia de ideas sobre los tsunamis.
- Preguntar a los estudiantes qué saben sobre los tsunamis y cómo se
producen.
- Mostrar imágenes o videos de tsunamis reales o simulados.
- Invitar a los estudiantes a investigar más sobre el tema en libros,
internet o consultando con expertos.
N - Negociar:
- Dividir a los estudiantes en pequeños grupos y pedirles que
discutan las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las principales causas de los tsunamis?
- ¿Qué efectos puede tener un tsunami en las zonas costeras?
- ¿Cómo podemos identificar las señales de alerta de un tsunami?
- ¿Qué medidas de prevención podemos tomar para protegernos de un
tsunami?
- Cada grupo debe llegar a un consenso sobre las respuestas a estas
preguntas.
E - Experimentar:
- Realizar una simulación de tsunami en la que los estudiantes
representen a diferentes roles, como autoridades, residentes costeros,
medios de comunicación, etc.
- El objetivo de la simulación es poner en práctica los conocimientos
y habilidades adquiridos durante la actividad.
- Se pueden utilizar mapas, maquetas o cualquier otro recurso que
facilite la simulación.
R - Reflexionar:
- Al finalizar la simulación, realizar una reflexión grupal sobre las
experiencias vividas.
- Preguntar a los estudiantes qué aprendieron durante la actividad y
cómo se sentirían en una situación real de tsunami.
- Discutir la importancia de la preparación y la toma de decisiones
rápida y efectiva ante un desastre natural.
T - Transferir:
- Pedir a los estudiantes que elaboren un plan de emergencia familiar
para un tsunami.
- El plan debe incluir los elementos clave, como:
- Identificación de zonas de riesgo y rutas de evacuación.
- Plan de comunicación con familiares y autoridades.
- Kit de emergencia con alimentos, agua, medicinas, etc.
- Animar a los estudiantes a compartir su plan de emergencia con sus
familiares y amigos.
Recursos adicionales:
- https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/11/que-es-un-tsunami
- https://m.youtube.com/watch?v=9Q4EqN4Lao8
- https://m.youtube.com/watch?v=u-VUEtt9M4A