Objetivo:
- Conceptual:
Comprender los conceptos básicos de los tornados, sus características,
formación y efectos.
- Procedimental:
Desarrollar la habilidad de identificar las señales de alerta de un
tornado y saber cómo actuar ante uno.
- Actitudinal:
Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones ante situaciones de
riesgo.
Estrategia de aprendizaje: 4 preguntas
1. ¿Qué sé?
- Iniciar la actividad con una lluvia de ideas sobre los tornados.
- Preguntar a los estudiantes qué saben sobre los tornados, dónde se
producen y cómo se forman.
- Anotar las ideas en la pizarra o en un rotafolio.
2. ¿Qué quiero saber?
- Pedir a los estudiantes que formulen preguntas sobre los tornados
que les gustaría conocer.
- Algunas preguntas que pueden surgir son:
- ¿Cómo se forman los tornados?
- ¿Qué tan fuertes pueden ser los tornados?
- ¿Qué daños pueden causar los tornados?
- ¿Cómo podemos identificar las señales de alerta de un tornado?
- ¿Qué debemos hacer si se acerca un tornado?
. ¿Cómo lo puedo averiguar?
- Proponer a los estudiantes diferentes formas de buscar información
sobre los tornados, tales como:
- Investigar en libros, enciclopedias o internet.
- Ver documentales o videos educativos.
- Consultar con expertos en meteorología o gestión de riesgos.
- Visitar un museo de ciencias o un centro de interpretación de la
naturaleza.
4. ¿Qué he aprendido?
- Al finalizar la actividad, pedir a los estudiantes que compartan lo
que han aprendido sobre los tornados.
- Se puede realizar una puesta en común en la que cada estudiante
exponga un aspecto que le haya resultado especialmente interesante o
relevante.
- También se puede elaborar un mural o un collage con la información
recopilada durante la actividad.
Recursos: