Test: Tormentas eléctricas
1. ¿En qué tipo de nubes se forman las tormentas eléctricas?
(a) Nubes cirros (b) Nubes cumulonimbus (c) Nubes estratos (d) Nubes nimbostratos
2. ¿Cómo se produce la electricidad estática en las nubes de tormenta?
(a) Por la fricción entre las gotas de agua y los cristales de hielo. (b) Por la radiación solar. (c) Por la atracción entre cargas opuestas. (d) Todas las anteriores.
3. ¿Qué tipo de rayo es el más peligroso?
(a) Rayo intracloud (b) Rayo intercloud (c) Rayo nube-tierra (d) Todos los rayos son peligrosos por igual.
4. ¿Qué sonido produce la rápida expansión del aire a lo largo del trayecto del rayo?
(a) Relámpago (b) Trueno (c) Centella (d) Descarga eléctrica
5. ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar durante una tormenta eléctrica?
(a) Buscar refugio en un edificio o vehículo cerrado. (b) Evitar estar cerca de árboles altos, torres de alta tensión o cuerpos de agua. (c) No utilizar teléfonos celulares ni otros aparatos eléctricos. (d) Todas las anteriores.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre los rayos?
(a) Los rayos pueden alcanzar velocidades de hasta 290.000 kilómetros por hora. (b) La temperatura en el canal de un rayo puede llegar a ser más caliente que la superficie del sol. (c) Los rayos siempre atraen a los metales. (d) Los rayos pueden producir rayos gamma, el tipo de radiación más energético conocido.
7. ¿Qué es un mito sobre las tormentas eléctricas?
(a) Es seguro refugiarse debajo de un árbol durante una tormenta eléctrica. (b) Cerrar las ventanas de un auto te protege de un rayo. (c) No es posible predecir cuándo caerá un rayo en un lugar específico. (d) Los rayos atraen a los metales.
8. ¿Por qué es importante estudiar las tormentas eléctricas?
(a) Para mejorar la predicción del tiempo y desarrollar sistemas de alerta temprana. (b) Para desarrollar mejores métodos de protección contra los rayos y otros fenómenos asociados a las tormentas eléctricas. (c) Para comprender mejor el clima y los cambios climáticos. (d) Todas las anteriores.