Powered By Blogger
Mostrando las entradas con la etiqueta O. Neblina tóxica y lluvia ácida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta O. Neblina tóxica y lluvia ácida. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2024

Niebla Tóxica y Lluvia Ácida


 Objetivo:
  • Conceptual: Comprender los conceptos básicos de la niebla tóxica y la lluvia ácida, sus causas, efectos e impactos en la salud humana, el medio ambiente y las comunidades.
  • Procedimental: Desarrollar habilidades de investigación, análisis crítico, síntesis de información, comunicación efectiva y trabajo colaborativo en el marco de un aprendizaje significativo.
  • Actitudinal: Fomentar la conciencia sobre los problemas ambientales relacionados con la contaminación del aire, la responsabilidad individual y colectiva en su prevención y la participación activa en la búsqueda de soluciones.

Materiales:

  • Pizarra o rotafolio
  • Marcadores o tiza
  • Hojas de papel
  • Lápices o bolígrafos
  • Computadoras con acceso a internet (opcional)
  • Imágenes o videos sobre niebla tóxica y lluvia ácida (opcional)

Desarrollo de la actividad:

Fase 1: Enfoque (15 minutos):

  1. Pregunta inicial: Iniciar la actividad con una pregunta general: "¿Qué saben sobre la niebla tóxica y la lluvia ácida?".
  2. Lluvia de ideas: Anotar las ideas de los estudiantes en la pizarra o rotafolio.
  3. Introducción a los temas: Brindar una breve introducción sobre la niebla tóxica, definiéndola como una mezcla de aire contaminado con partículas nocivas que pueden afectar la salud humana y el medio ambiente. Introducir el concepto de lluvia ácida como la precipitación de agua con un pH ácido, causada principalmente por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.



Fase 2: Ampliación (40 minutos):

  1. Investigación en grupos: Dividir la clase en dos grupos: "Grupo Niebla Tóxica" y "Grupo Lluvia Ácida". Entregar a cada grupo una hoja de papel con las siguientes instrucciones:  
    1. Grupo Niebla Tóxica:
    • Investiguen en profundidad las causas de la formación de niebla tóxica, incluyendo la emisión de contaminantes como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión.
    • Analicen los efectos de la niebla tóxica en la salud humana, el medio ambiente y las comunidades.
    • Identifiquen medidas de prevención y control para reducir la formación de niebla tóxica.
    •  2.Grupo Lluvia Ácida:
    • Investiguen en profundidad las causas de la lluvia ácida, incluyendo la emisión de gases contaminantes como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.
    • Analicen los efectos de la lluvia ácida en el medio ambiente, incluyendo la acidificación de los suelos, la contaminación de los cuerpos de agua y el daño a los bosques.
    • Identifiquen medidas de prevención y control para reducir la formación de lluvia ácida.
  2. Trabajo en equipo: Los estudiantes trabajan en equipo para realizar la investigación, utilizando diferentes fuentes de información confiables como libros, enciclopedias, artículos científicos y sitios web especializados.
  3. Compartir resultados: Solicitar a cada grupo que presente sus hallazgos a la clase, utilizando diagramas, mapas, imágenes o presentaciones para ilustrar sus ideas.
  4. Fase 3: Conexión (15 minutos):

    1. Discusión grupal: Iniciar una discusión grupal sobre las similitudes y diferencias entre la niebla tóxica y la lluvia ácida, considerando sus causas, efectos e impactos.  Usar el diagrama de Venn.
    2. Relación con la contaminación del aire: Enfatizar la relación entre la niebla tóxica, la lluvia ácida y la contaminación del aire, destacando las fuentes comunes de contaminación y su impacto general en el medio ambiente.
    3. Importancia de la acción individual y colectiva: Fomentar la reflexión sobre la importancia de las acciones individuales y colectivas para reducir la contaminación del aire y prevenir la formación de niebla tóxica y lluvia ácida.

    Recursos adicionales:

    • Niebla tóxica:


    • Lluvia ácida:

    Reflexión final:

Recursos: