Objetivo:
- Conceptual:
Comprender los conceptos básicos de los incendios forestales, sus causas,
factores de riesgo, comportamiento, efectos e impactos en el medio
ambiente y las comunidades.
- Procedimental:
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, análisis de información,
resolución de problemas, comunicación efectiva y trabajo colaborativo en
el marco de un aprendizaje significativo.
- Actitudinal:
Fomentar la conciencia sobre la importancia de la prevención de incendios
forestales, la responsabilidad individual y colectiva en su cuidado, y la
participación activa en la búsqueda de soluciones para mitigar sus
efectos.
Materiales:
- Pizarra o rotafolio
- Marcadores o tiza
- Hojas de papel
- Lápices o bolígrafos
- Computadoras con acceso a internet (opcional)
- Imágenes o videos sobre incendios forestales (opcional)
Desarrollo de la actividad:
Fase 1: Conocimiento (15 minutos)
- Activación del conocimiento previo: Iniciar la actividad con una pregunta general: "¿Qué saben
sobre los incendios forestales?".
- Lluvia de ideas:
Anotar las ideas de los estudiantes en la pizarra o rotafolio.
- Introducción al tema:
Brindar una breve introducción sobre los incendios forestales,
definiéndolos como eventos que consumen vegetación leñosa, como árboles,
arbustos y matorrales, en áreas silvestres. Ver video.
Fase 2: Comprensión (20 minutos)
- Presentación de la Taxonomía de William Wilen: Explicar brevemente la Taxonomía de
William Wilen, un sistema de clasificación que organiza el conocimiento en
seis niveles: concreto, simbólico, abstracto, teórico, estético y ético.
- Aplicación de la taxonomía: Dividir la clase en pequeños grupos de 3-4 estudiantes. Entregar a
cada grupo una hoja de papel con las siguientes instrucciones:
- Nivel concreto:
Describan en detalle las características físicas de un incendio forestal,
como el tipo de vegetación afectada, la intensidad de las llamas y el
humo producido.
- Nivel simbólico:
Representen un incendio forestal mediante un dibujo, una fotografía o un
collage.
- Nivel abstracto:
Expliquen las causas y los factores de riesgo que contribuyen a la
ocurrencia de incendios forestales.
- Nivel teórico:
Analicen el comportamiento del fuego en un incendio forestal,
considerando factores como la dirección del viento, la humedad y la
topografía del terreno.
- Nivel estético:
Reflexionen sobre el impacto visual y auditivo de un incendio forestal,
describiendo las sensaciones que este genera.
- Nivel ético:
Discutan la responsabilidad individual y colectiva en la prevención de
incendios forestales, considerando valores como la conservación del medio
ambiente y la protección de las comunidades.
- Trabajo en equipo: Pedir
a los grupos que trabajen en equipo para completar la tarea utilizando la
Taxonomía de William Wilen.
- Compartir resultados:
Solicitar a cada grupo que presente sus resultados a la clase, explicando
cómo abordaron cada nivel de la taxonomía.
Fase 3: Aplicación (20 minutos)
- Análisis de casos:
Presentar a los estudiantes diferentes casos reales de incendios
forestales ocurridos en su región o país.
- Discusión grupal:
Dividir la clase en grupos y pedirles que analicen cada caso utilizando la
Taxonomía de William Wilen.
- Presentación y debate:
Solicitar a cada grupo que presente su análisis a la clase, generando un
debate sobre las causas, los factores de riesgo, el comportamiento, los
efectos y los impactos de los incendios forestales en cada caso.
Fase 4: Integración (15 minutos) Asegurece que ellos lean la lectura recomendada del CDC. Emergencia de Incendio Forestal
- Reflexión final: Guiar
una reflexión final sobre las principales conclusiones y aprendizajes
obtenidos de la actividad.
- Discusión sobre la importancia de la prevención: Enfatizar la importancia de la
prevención de incendios forestales como medida fundamental para proteger
el medio ambiente y las comunidades.
- Acciones individuales y colectivas: Fomentar la participación activa de los estudiantes en la búsqueda
de soluciones para mitigar los efectos de los incendios forestales.
- Compromiso personal:
Sugerir a los estudiantes que asuman un compromiso personal para prevenir
incendios forestales, adoptando medidas como evitar fogatas en áreas no
permitidas, no arrojar colillas de cigarrillos encendidas y reportar
cualquier indicio de humo o fuego.
Recursos adicionales:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal
- https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-oms-advierte-humo-incendios-riesgo-salud-20210816102733.html
-
Utilizar esta ficha con la taxonomía Wilen para hacer un afiche sobre incendio foreestal: