Powered By Blogger

jueves, 9 de mayo de 2024

Plan de Emergencia Avalancha

 Una avalancha es una cantidad enorme de nieve que se desliza rápidamente montaña abajo, usualmente en inclinaciones de 30 hasta 45 grados. Cuando una avalancha se detiene, la nieve se solidifica como el hormigón y las personas quedan atrapadas. Las personas atrapadas en avalanchas pueden fallecer de sofocación, trauma o hipotermia. Aquí hay algunas acciones importantes que puedes tomar para protegerte durante una avalancha:

  1. Conoce tu riesgo de avalanchas:

    • Aprende sobre el riesgo de avalanchas en tu área local.
    • Familiarízate con las señales de riesgo mayor, como avalanchas recientes y grietas marcadas en las inclinaciones.
    • Evita áreas de riesgo mayor, como las inclinaciones empinadas de más de 30 grados o áreas bajo inclinaciones empinadas.
    • Inscríbete para recibir alertas del Centro de Avalanchas del Servicio Forestal de EE. UU. cerca de ti1.
  2. Prepárate para avalanchas:

    • Adquiere el equipo adecuado para protegerte de lesiones en la cabeza y crear espacios de aire.
    • Aprende primeros auxilios para reconocer y tratar sofocación, hipotermia, heridas o conmoción traumática.
    • Usa un casco para minimizar lesiones en la cabeza y crear espacios de aire.
    • Lleva un transpondedor para avalanchas para ayudar a los rescatistas a encontrarte.
    • Ten una bolsa de aire para avalanchas que pueda ayudarte si quedas completamente atrapado.
    • Lleva una sonda colapsable de avalanchas y una pala pequeña para ayudar a rescatar a otras personas.
  3. Mantente a salvo durante una avalancha:

    • Lleva y usa equipo de seguridad y herramientas de rescate.
    • Si alguien queda enterrado, llama al 9-1-1 y luego comienza la búsqueda si es seguro hacerlo.
    • Si tienes el adiestramiento adecuado, brinda tratamiento a los demás para sofocación, hipotermia, heridas o conmoción traumática.
  4. Después de una avalancha:

Recuerda siempre estar preparado y seguir las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos durante una avalancha. ¡Cuídate! 🏔️❄️12.

Introducción

 Este marco Curricular sobre Aprendamos sobre Desastres Naturales se hizo con el fin de servir de herramienta para profesores y padres que estan comprometidos con la educación de los aprendices.  Programa Desastres Naturales tiene como misión construir y elaborar conocimiento escencial sobre los distintos catastrofes que ocurren en nuestro planeta Tierra.  El conocimiento es escencial para sobrevivir en casos de emergencia y mantener la calma tan escencial cuando ocurre estos desastres. Las actividades educativas se adaptan para alumnos en etapa pre operacional formal. En todas las actividades educativas se utiliza los documentales y videos de noticias para entender los conceptos escenciales y para iniciar la comunicacion con nuestros aprendices.  Para estructurar y organizar las actividades educativas se utilizaron métodos que estimulan el pensamiento y la comunicación a través de preguntas: Metodo INERT, High Effective Question, Desafío Constructivista, Técnica de 4 preguntas, Auto Interrogación Metacognitiva y Fish Bowl.

    Este marco Curricular Aprendamos sobre Desastres Naturales esta compuesto de un plan educativa, conceptos, assessment, experimentos, profesional,  rúbrica y quiz.  Los planes educativos utilizan recursos electrónicos y recursos tradicionales como el uso de los libros (encuadernados en papel o electrónicos).  Tiene un enfoque constructivista social, porque se pretende que este aprendiz sea un agente de cambio, de apoyo en caso de una emergencia.  

    En adición este marco curricular integra los principios de física, geología y meteorología de forma sencilla con el tema de desastres naturales.  ¿Porqué? Este es un curso donde todo el tiempo se explica las causas y efectos de un evento catastrófico a través de los experimentos el alumno no solo aprende y visualiza el fenómeno sino que de forma simultánea puede entender los principios basicos de las ciencias fisicas, geologicas y meteorologicas.

 Se busca fomentar las profesiones relacionadas con las ciencias, por eso hay lecturas que describen la profesión. Además se espera que el alumno este siempre alerta ante una amenaza atmosférica o geologíca y que actue rápidamente para activar su plan de emergencia antes, durante y después del desastre natural, y así aumentar su probabilidad de sobrevivencia. 



Director de Manejo de Emergencias

 

Definición:

Un Director de Manejo de Emergencias es un profesional responsable de planificar, organizar, dirigir y coordinar las actividades de preparación, respuesta, recuperación y mitigación ante situaciones de emergencia o desastres naturales o provocados por el hombre.

Funciones y responsabilidades:

  • Planificación de emergencias: Desarrollar e implementar planes integrales de manejo de emergencias que consideren las amenazas potenciales, los recursos disponibles y las necesidades de la comunidad.
  • Preparación para emergencias: Capacitar al personal y a la comunidad en procedimientos de emergencia, realizar simulacros y ejercicios, y garantizar la disponibilidad de recursos y equipos necesarios para responder a emergencias.
  • Respuesta a emergencias: Activar y dirigir el equipo de respuesta a emergencias durante eventos críticos, coordinar la comunicación con las autoridades y organismos de respuesta, y tomar decisiones estratégicas para mitigar los daños y salvar vidas.
  • Recuperación: Gestionar las actividades de recuperación posteriores a una emergencia, incluyendo la evaluación de daños, la asistencia a las víctimas, la restauración de servicios esenciales y la reconstrucción de la infraestructura.
  • Mitigación de riesgos: Implementar medidas para reducir la vulnerabilidad de la comunidad ante futuras emergencias, como la mejora de la infraestructura, la educación en materia de prevención y la promoción de prácticas de construcción seguras.

Habilidades y conocimientos requeridos:

  • Liderazgo y gestión: Capacidad para liderar equipos de trabajo, delegar responsabilidades, tomar decisiones bajo presión y gestionar situaciones complejas de manera efectiva.
  • Comunicación efectiva: Habilidades de comunicación oral y escrita claras y concisas para transmitir información crítica a diversos públicos, incluyendo personal de emergencia, funcionarios gubernamentales y la comunidad en general.
  • Pensamiento estratégico y analítico: Capacidad para analizar situaciones de emergencia de manera crítica, identificar las prioridades y desarrollar soluciones estratégicas para mitigar los daños y salvar vidas.
  • Conocimiento de gestión de emergencias: Comprensión profunda de los principios y prácticas de manejo de emergencias, incluyendo la planificación, preparación, respuesta, recuperación y mitigación.
  • Conocimiento de las amenazas locales: Familiaridad con las amenazas potenciales que enfrenta la comunidad, como desastres naturales, accidentes industriales o actos de terrorismo.
  • Habilidades interpersonales y de colaboración: Capacidad para trabajar en equipo de manera efectiva, colaborar con diversas agencias y organizaciones, y establecer relaciones sólidas con la comunidad.

Formación y experiencia:

Los Directores de Manejo de Emergencias generalmente poseen una licenciatura en administración pública, seguridad pública, gestión de emergencias o un campo relacionado. Se requiere experiencia previa en el campo de manejo de emergencias, ya sea en el sector público, privado o no gubernamental.

Certificaciones y licencias:

En algunos casos, se pueden requerir certificaciones profesionales o licencias específicas para ocupar el cargo de Director de Manejo de Emergencias. Los requisitos específicos pueden variar según la jurisdicción.

Sueldo y oportunidades de trabajo:

El salario de un Director de Manejo de Emergencias varía según la experiencia, la educación, la ubicación y el tamaño de la organización. En general, se encuentran dentro del rango de $60,000 a $120,000 anuales. Se espera que la demanda de Directores de Manejo de Emergencias continúe creciendo en los próximos años, debido a la mayor frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos y otros desastres.

En resumen, los Directores de Manejo de Emergencias desempeñan un papel crucial en la protección de las comunidades ante situaciones de emergencia. Su trabajo requiere habilidades de liderazgo, pensamiento estratégico, comunicación efectiva y conocimiento profundo de los principios y prácticas de manejo de emergencias.