Powered By Blogger

lunes, 6 de mayo de 2024

Rúbrica del Asssessment Modelo de una Tormenta eléctrica

 

Rúbrica de evaluación para el proyecto "Modelo de una tormenta eléctrica"

CriterioExcelente (4 puntos)Bueno (3 puntos)Satisfactorio (2 puntos)Necesita mejorar (1 punto)
Presentación del modeloEl modelo está bien presentado, con una base sólida y las nubes bien pegadas. Los cables de cobre están bien distribuidos y el foco LED está bien colocado.El modelo está presentado de manera adecuada, con una base sólida y las nubes bien pegadas. Los cables de cobre están distribuidos de manera regular y el foco LED está colocado correctamente.El modelo está presentado de manera aceptable, con una base sólida y las nubes pegadas. Los cables de cobre están distribuidos y el foco LED está colocado.El modelo está presentado de manera deficiente, con la base o las nubes mal pegadas. Los cables de cobre están mal distribuidos y el foco LED está mal colocado.
Explicación del modeloLa explicación del modelo es clara, precisa y completa. El estudiante explica correctamente los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas, utilizando un lenguaje adecuado para el público objetivo.La explicación del modelo es adecuada, clara y precisa. El estudiante explica los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas de manera comprensible para el público objetivo.La explicación del modelo es aceptable, pero puede ser más clara y precisa. El estudiante explica los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas de manera básica.La explicación del modelo es deficiente, poco clara e imprecisa. El estudiante no explica correctamente los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas.
Actividades adicionalesEl estudiante realiza todas las actividades adicionales propuestas de manera activa y participativa.El estudiante realiza la mayoría de las actividades adicionales propuestas de manera activa y participativa.El estudiante realiza algunas de las actividades adicionales propuestas de manera participativa.El estudiante no realiza las actividades adicionales propuestas.
Comprensión del temaEl estudiante demuestra una excelente comprensión de los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas. Responde correctamente a todas las preguntas y participa activamente en las discusiones.El estudiante demuestra una buena comprensión de los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas. Responde correctamente a la mayoría de las preguntas y participa activamente en las discusiones.El estudiante demuestra una comprensión aceptable de los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas. Responde correctamente a algunas preguntas y participa en las discusiones.El estudiante demuestra una comprensión deficiente de los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas. No responde correctamente a las preguntas y no participa en las discusiones.
Trabajo en equipoEl estudiante trabaja en equipo de manera efectiva, colaborando con sus compañeros para completar las tareas y alcanzar los objetivos comunes.El estudiante trabaja en equipo de manera adecuada, colaborando con sus compañeros para completar las tareas.El estudiante trabaja en equipo de manera aceptable, pero podría mejorar su colaboración con sus compañeros.El estudiante no trabaja en equipo de manera efectiva y no colabora con sus compañeros para completar las tareas.
ActitudEl estudiante muestra una actitud positiva, entusiasta y comprometida durante todo el proyecto.El estudiante muestra una actitud positiva y entusiasta durante la mayor parte del proyecto.El estudiante muestra una actitud aceptable durante el proyecto.El estudiante muestra una actitud negativa y desinteresada durante el proyecto.

Puntuación total: 20 puntos

Observaciones:

  • Esta rúbrica es solo una guía y puede ser adaptada a las necesidades específicas del proyecto y del público objetivo.
  • Es importante que el docente proporcione al estudiante retroalimentación específica y constructiva para que pueda mejorar su desempeño en futuros proyectos.

Assessment

 

Proyecto: Creación de un modelo para explicar la formación de tormentas eléctricas

Objetivo: Desarrollar un modelo interactivo que explique de manera clara y visual los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas.

Público objetivo: Estudiantes de primaria, secundaria y público en general interesado en comprender los fenómenos meteorológicos.

Materiales:

  • Cartón o madera para la base del modelo
  • Pintura acrílica o témpera en colores azul, blanco, gris y negro
  • Algodón o guata para representar las nubes
  • Cables de cobre finos para simular los rayos
  • Foco LED pequeño para representar el trueno
  • Batería de 9V
  • Interruptor
  • Cables eléctricos
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Pinceles

Procedimiento:

  1. Preparación de la base: Pintar la base de cartón o madera de color azul, simulando el cielo. Dejar secar completamente.
  2. Creación de las nubes: Pegar el algodón o guata sobre la base, formando nubes de diferentes tamaños y formas. Pintar las nubes de blanco con detalles en gris y negro para darles profundidad.
  3. Simulación de los rayos: Insertar los cables de cobre finos en las nubes, creando ramificaciones que representen los rayos. Doblar los cables para darles una forma dinámica.
  4. Instalación del trueno: Colocar el foco LED en el interior de una de las nubes, simulando el trueno. Conectar el foco a la batería de 9V mediante un interruptor y cables eléctricos.
  5. Ensamblaje final: Conectar los cables de cobre a la batería de 9V, creando un circuito eléctrico. Probar el funcionamiento del modelo: al encender el interruptor, los cables de cobre se iluminarán simulando los rayos, y el foco LED parpadeará simulando el trueno.

Explicación del modelo:

Utilizar el modelo para explicar los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas de manera clara y visual:

  1. Formación de nubes: Explicar que las tormentas eléctricas se forman en nubes de tipo cumulonimbus, que se caracterizan por su gran tamaño y desarrollo vertical. Estas nubes se forman por la convección del aire caliente y húmedo, que asciende y se enfría, condensándose en gotas de agua y cristales de hielo.
  2. Electrificación de las nubes: Dentro de las nubes cumulonimbus, las gotas de agua y los cristales de hielo chocan entre sí, generando electricidad estática. Las partículas más pesadas cargadas positivamente se acumulan en la parte superior de la nube, mientras que las más ligeras cargadas negativamente se concentran en la parte inferior.
  3. Descargas eléctricas (rayos): Cuando la diferencia de potencial eléctrico entre la parte superior e inferior de la nube es lo suficientemente grande, se produce una descarga eléctrica en forma de rayo. Los rayos pueden viajar entre las nubes, hacia el suelo o incluso hacia otros objetos.
  4. Sonido del trueno: El trueno es el sonido producido por la rápida expansión del aire a lo largo del trayecto del rayo. Este sonido se produce porque el aire se calienta y se expande rápidamente, creando una onda de choque que se escucha como un estruendo.

Actividades adicionales:

  • Invitar a los estudiantes a observar las nubes y tratar de identificar las nubes cumulonimbus.
  • Discutir los peligros de las tormentas eléctricas y cómo protegerse durante una tormenta.
  • Realizar experimentos sencillos para demostrar la electricidad estática, como frotar un globo con el cabello y luego hacerlo tocar una pared.
  • Ver videos educativos sobre la formación de las tormentas eléctricas.

Evaluación:

  • Observar la participación y el interés de los estudiantes durante la explicación del modelo.
  • Evaluar la comprensión de los estudiantes sobre los procesos físicos que dan lugar a las tormentas eléctricas mediante preguntas o actividades.
  • Recopilar la opinión de los estudiantes sobre el modelo y las actividades realizadas.

Recursos adicionales:

viernes, 3 de mayo de 2024

Conceptos

 Conceptos:

  1. Tormentas de arenas
  2. Vientos fuertes
  3. Sequías
  4. Erosión eólica
  5. Desertificación
  6. Topografía
  7. Reducción de visibilidad
  8. Deterioro de la calidad del aire